Actividades prácticas para el enfoque de atención y concentración

¿Qué es la atención? Es la habilidad de focalizarse en determinados estímulos y al mismo tiempo; excluir otros. Dicho fenómeno se encuentra en todas las actividades del ser humano, por tanto, el organismo desarrolla estrategias para identificar la información del entorno y distribuirla adecuadamente, a fin de realizar de forma óptima tareas específicas.
Existen cuatro tipos:
- Exploración visual: Permite identificar entre un conjunto de estímulos aquellos que son requeridos específicamente.
- Selectiva: Habilidad de responder a aspectos esenciales de una actividad y pasar por alto detalles irrelevantes.
- Sostenida: Consiste en mantener conciencia de los requerimientos de una tarea y ocuparse de ésta por un periodo prolongado.
- Dividida: Capacidad de atender y ejecutar una secuencia de instrucciones a la vez.
¿Qué es la concentración? Habilidad para mantener la atención en una tarea por periodos prolongados.
Para promover los procesos anteriores, se deben considerar los siguientes principios:
- Motivación e interés: Son condiciones fundamentales en el aprendizaje, considerados como “el conjunto de fuerzas que inicia, sostiene y dirige la conducta hacia una meta”. Una motivación adecuada despierta el interés para aprender, hace que el alumno participe en el aprendizaje de manera activa y éste se vuelva efectivo y permanente.
- Actitud: Es el estado de preparación que permite un ajuste favorable a la actividad. Cuando el aprendiz está en actitud de aprender, se dice que tiene motivos para hacerlo.
- Retroalimentación: Para promover una actitud favorable, es necesario estimular los motivos ya presentes en el alumno y reforzar el logro de metas con verbalizaciones de aprobación: “Bien”, “excelente”, “tú puedes”, “te aprecio”, “buen trabajo”, etc. Ello abona a la confianza propia, respeto y cooperación, evitando actitudes negativas como el miedo, la inseguridad, el fracaso o las rivalidades.
- Organización: Procurar mantener un ambiente estructurado, con rutinas estables, motivadoras y predecibles. Con el objetivo de que el alumno sepa lo que tiene que hacer en cada momento y se sienta seguro en el aula.
- Ambiente favorecedor: Considerar cuidadosamente la iluminación, el mobiliario, el ordenamiento de las sillas, la ventilación, el despliegue visual, el color, las áreas para relajación y las medidas para bloquear las distracciones en el trabajo estático.
Descarga este artículo completo en un PDF que hemos preparado para ti:
Quizá te interese:

Amigos para Siempre
“Entre más maduro soy, es más fácil convivir conmigo”. Es en casa donde el hijo a través de la convivencia con los otros miembros de la familia, empieza a ensayar roles sociales, siendo la escuela el principal exponente para la socialización.

Ayudando a madurar a nuestros hijos
En el proceso de educar y disciplinar a los hijos los padres necesitamos dar raíces y alas a nuestros hijos: Raíces para la identidad e integridad moral y Alas para construir su propia vida.

Activación del pensamiento, para el aprendizaje
En el proceso de aprender día a día vivimos actualizaciones que hacen más efectivo el aprendizaje en niños, niñas y adolescentes e incluso en los proceso de capacitación para los adultos.