¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos?

Hablar sobre sexo con los hijos, resulta frecuentemente, una experiencia bochornosa, compleja o difícil para el adulto (padres o maestros), y es que al hacerlo, lo hablamos desde nuestra propia sexualidad, esto es, a partir de nuestra comprensión y enseñanza que tuvimos de nuestros padres o incluso como la vivimos. Generando con ello, en muchas ocasiones, una información inefectiva, ya sea por exceso de información que el menor no logra procesar o por limitada apertura al tema.
Dejando entonces dicha formación y educación al entorno, se dice que un 35% de la información que un menor recibe sobre sexualidad la adquiere en el colegio o escuela y no exclusivamente por los libros de texto o la clase del maestro, sino por los compañeros de banca, otro 29% por los medios de comunicación y la tecnología, desde las canciones, pasando por programas o anuncios, hasta las páginas web y redes sociales, siendo la participación de la familia de un 14% con las controversias y limitantes que abordar el tema les produce, dejando entonces evidente lo vulnerables que nuestros hijos quedan ante un mundo sobre estimulante y cada vez más sexuado en sus contenidos y formatos televisivos, en las tendencias de moda y los objetivos centrales en los juegos infantiles.
A 15 años de iniciar toda una aventura de aportar en la EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL en diversos colegios, asociaciones civiles e instituciones públicas, estoy convencida, que lo que yo llamo “BLINDAJE EMOCIONAL” es responsabilidad directa de los padres de familia sobre sus hijos, y uno de los elementos de dicho Blindaje Emocional es poseer información que favorezca la FORMACIÓN, por ello tener conversaciones sobre sexualidad a temprana edad y de modo natural, ayuda a que niños y adolescentes tengan ideas claras y desarrollen mayor responsabilidad sobre su cuerpo y estilo de interacción social que elijan. Estudios recientes han demostrado que la plática honesta entre padres e hijos contribuye a retrasar el inicio de la actividad sexual, evita las conductas de riesgo y promueve la sana socialización sexual.
Pero… ¿Cómo hablar de sexualidad? ¿Qué tanto decir y hasta dónde decir?
Bien, contestemos a dichas inquietudes, primero debemos asumir que al hablar de sexualidad lo haremos a través de nuestros principios y valores adquiridos, la búsqueda en dicho proceso no sólo es informar es FORMAR en la sexualidad, que la misma adquiera un papel prioritario en los principios morales que lo regirán y den elementos a su personalidad.
Descarga este artículo completo en un PDF que hemos preparado para ti:
Quizá te interese:

Actividades prácticas para el enfoque de atención y concentración
Atención es la habilidad de focalizarse en determinados estímulos y al mismo tiempo; excluir otros. Dicho fenómeno se encuentra en todas las actividades del ser humano, por tanto, el organismo desarrolla estrategias para identificar la información del entorno y distribuirla adecuadamente, a fin de realizar de forma óptima tareas específicas.

Amigos para Siempre
“Entre más maduro soy, es más fácil convivir conmigo”. Es en casa donde el hijo a través de la convivencia con los otros miembros de la familia, empieza a ensayar roles sociales, siendo la escuela el principal exponente para la socialización.

¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos?
¿Cómo hablar de sexualidad? ¿Qué tanto decir y hasta dónde decir? Bien, contestemos a dichas inquietudes, primero debemos asumir que al hablar de sexualidad lo haremos a través de nuestros principios y valores adquiridos